Fecha:
A.- Duración: 24 – 32 horas
B.- Objetivo: Después del curso, el participante sabrá acerca de los principios básicos para el correcto
dimensionamiento, puesta en marcha y coordinación de los relevadores de protección utilizados en las
subestaciones eléctricos de potencia de transmisión, sub transmisión y distribución en las diferentes
presentaciones de tensión.
C.- Dirigido a: Ingenieros Electricistas, Técnicos superiores y Técnicos medios en electricidad, electrónica o instrumentación, Bachilleres industriales o afines y personal con experiencia en mantenimiento eléctrico en general con conocimientos de matemáticas a nivel de técnico o bachiller.
D.- Contenido:
Introducción
Definiciones básicas
Relés de corriente
*Introducción
*Funcionamiento
*Tipos de fallas internas (Mínimas y Máximas)
*Administración de las fallas
*Comportamiento de los CT’s
*Desajustes de corriente
*Principios básicos de calibración
Detección eléctrica de fallas
*Protección de fusible
*Protección diferencia
*Relé de protección de sobrecorriente
*Protección de falla a tierra
*Detección de falla parra transformadores de aplicación especial
*Protección de respaldo externo
*Relés de temperatura y misceláneos
Detección mecánica de fallas
*Relé de acumulación de gas
*Relé de detector de gas
*Relé de presión
Detección térmica de anormalidades
*Relé térmico para bobinas de transformadores
*Pruebas de relés térmicos
Despeje de fallas
*Circuitos de disparo
*Circuitos de interrupción
*Circuitos de disparo remoto
*Circuitos de Switch
* Fusibles
Reconexión
Análisis de gas
Esquemas de protecciones especiales según estándar IEEE / IEC
Calculo de cortocircuitos
*Componentes simétricas de las corrientes de falla
*Esquema monifasico equivalente
*Componentes simétricas para una red trifásica.
*Tipos de corrientes de fallas
*Tipos de cortocircuitos
*Influencia de los régimen del neutro
*Influencia de la impendancia del sistema
*Fuentes de corrientes de cortocircuito
*Análisis según ANSI (Consideraciones básicas – Métodos de análisis de corriente –
redes para el calculo de corrientes de falla)
*Análisis según IEC (Generalidades – Falla lejana al generador – Falla cercana al
generador)
*Influencia de los motores .
Generalidades y tipos de protecciones
*Tecnología de protecciones electricas en BT / MT / AT
*Generalidades sobre los relés
*Relés de una señal – Relés de doble señal
* Relés de secuencia
*Alimentación de los relés
*Protecciones amperimétricas (máximo de corriente de fase (ANSI 50 / 51)- máximo de
corriente de fase con retención de tensión (ANSI 50V / 51V) – máximo de corriente a tierra (ANSI 50N / 51N – 50G / 51G ó 64) – mínimo de corriente de fase (ANSI 37) – imagen térmica (ANSI 49)
* Protecciones direccionales (direccional de fase (ANSI 67) – direccional de tierra (ANSI
67N))
*Protecciones diferenciales (diferencial a porcentaje – diferencial de motor (ANSI 87M)
diferencial de transformador (ANSI 87T) – diferencial para transformador (87T) más protección de tierra (64 RE))
Coordinacion de protecciones en AT y MT
*Principios básicos de la coordinación de protecciones }
*Selectividad amperimétrica
*Selectividad cronométrica
*Selectividad lógica
*Selectividad mixta
*Coordinacion de elementos de protección en BT / MT / AT (Fusibles – Reles MT y AT –
Interruptor)