Operación y Mantenimiento de Calderas y Hornos de Procesos
14894
product-template-default,single,single-product,postid-15558,wp-custom-logo,theme-bridge,bridge-core-2.2.8,woocommerce,woocommerce-page,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,columns-4,qode-theme-ver-21.5,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive

Cursos Formared

Fecha:

Operación y Mantenimiento de Calderas y Hornos de Procesos

Categorías: , , Etiquetas: , ,
Descripción

A.- Duración: 16 horas on line en vivo

B.- Fundamentación: Las calderas de vapor son equipos críticos en la industria de refinación del petróleo crudo, pues aportan energía térmica a diversos procesos y también para la generación de energía. Tienen un gran impacto sobre los costos, debido al consumo de combustible que demandan. Las calderas son recipientes a presión bajo fuego que deben ser operados de forma eficiente, confiable y bajo condiciones excluyente de seguridad
A su vez, los hornos de procesos son equipos claves de las operaciones de separación y conversión química de los productos para obtener los productos finales de la refinación. Son también grandes consumidores de combustibles e impactan tanto en los costos operativos como en las emisiones
Este curso tiene por objeto integrar las herramientas y recomendaciones de los estándares internacionales (ASME; API, ISO) y brindar una actualización de conocimientos y buenas prácticas de ingeniería aplicables a la operación de las calderas y hornos industriales establecidas en la normativa citada.

C.- Objetivos: Concluido el curso, los participantes:

*Identificarán y calcularán los principales parámetros de operación de la caldera y hornos de procesos
*Reconocerán sus partes integrantes, funciones y materiales constructivos según los códigos de diseños (ASME, API)
*Aprenderán los requisitos de calidad de agua y pureza de vapor según estándares ABMA y ASME y el control de los principales parámetros
*Reconocerán las funciones e importancia de las instalaciones auxiliares de agua de alimentación a caldera: bombas, desaereadores y tanques de almacenaje
*Aprenderán sobre las instalaciones de alimentación de combustible y su control. Tipos de quemadores, puesta en marcha y regulación
*Aprenderán el proceso de comisionado y puesta en marcha de la caldera y hornos bajo situaciones normal, paradas de emergencia y parada programada.
*Reconocerán las operaciones de control de funcionamiento del equipo y detección de situaciones anormales. Garantizarán una operación eficiente y confiable
*Aprenderán los diversos mecanismos de deterioro de los materiales y las técnicas de mantenimiento preventivo y correctivo de las calderas y hornos bajo las mejores prácticas de ingeniería

D.- Metodología

La estrategia de enseñanza estará basada en la presentación y análisis de casos industriales reales incentivando la interacción de los participantes. Se usarán presentaciones en Power Point, videos y desarrollarán ejemplos con cálculos diversos

E.- Programa detallado

Módulo I

*Uso del vapor en la industria, la demanda, presiones y temperaturas requeridas en el proceso.

*Parámetros e indicadores claves de funcionamiento y desempeño operacional de la caldera.

*La seguridad y el análisis de riesgos.

*Análisis de datos de fabricación y operación de los equipos de planta

*Partes constituyentes de la caldera, funciones y condiciones de operación

*Propiedades de materiales para calderas según códigos ASME I.

*Concepto de creep y fatiga.

*El proceso de combustión del gases y líquidos.

*Balance de masas y energía.

*Conceptos básicos del diseño térmico del hogar y equipos de recuperación de calor. Cargas térmicas y temperatura de la pared metálica.

*Distribución típica de la absorción de calor en calderas.

Módulo II

*Calidad de agua para calderas.

*Requerimientos de los estándares ABMA.

*Pureza de vapor para turbinas.

*Instalaciones de tratamiento de agua y recuperación de condensados.

*Desaereador y tanques de purgas.

*Instalaciones de almacenaje y bombeo de agua de alimentación.

*Control de calidad del agua de alimentación, de calderas y purgas.

*Inspección y puesta en marcha de equipos.

*La circulación natural en la caldera.

*Problemas de inestabilidad de flujo y sobrecalentamiento de las paredes tubulares
Sistema de alimentación de combustibles.

*Quemadores duales.

*Sistema de administración de quemadores (BMS).

*Requerimientos de seguridad según NFPA.

*Puesta en marcha y regulación de la combustión.

*Análisis de gases de combustión y regulación del aire y tiraje de la caldera.

*Operación y regulación de ventiladores.

*Tipos de damper.

*Emisiones gaseosas a la atmósfera.

*Ensayos de performance de calderas según ASME PTC4

*Variables de control. Instrumentación básica necesaria.

*Sistema de medición y control.

*Lazos principales de control de presión, temperatura, nivel, caudal de vapor y flujo de combustible.

*Enclavamientos y alarmas.

*Control de la sobrepresión.

*Válvulas de seguridad del domo y el sobrecalentador.

*Timbrado de válvulas

Módulo III

*Chequeos y controles del comisionado de la caldera.

*Verificaciones para la puesta en marcha del equipo.

*Lavado alcalino de la caldera.

*Precauciones en el llenado y arranque en frío de la caldera.

*Prueba hidráulica, procedimiento y precauciones según ASME I y VII

*Tensiones térmicas en el arranque y parada del equipo.

*La importancia de los tiempos y temperaturas para el levantamiento de presión.

*Curva de calentamiento

*Operación normal del equipo.

*Controles e inspecciones de rutinas.

*Parámetros típicos de una buena operación.

*Control de la combustión, nivel, temperaturas, análisis de agua, carga de motores, instrumentación y elementos de regulación en general (válvulas de control, dámper, etc.).

*Parada normal y programada del equipo, procedimientos a seguir.

*Mediciones de control de eficiencia del equipo.

*Curva de calentamiento

*Paradas de emergencia.

*Procedimientos a seguir en distintos eventos.

*Rotura de tubos, pérdida de nivel, falta de agua de alimentación, etc.

 

Módulo IV

*Hornos de procesos y calentadores directos en la refinación.

*Tipos de hornos y calentadores, funciones y aplicaciones.

*Parámetros e indicadores fundamentales de la operación.

*Normas aplicables. API 560.

Tipos de combustibles usados.

*Partes constituyentes y materiales constructivos.

*Mecanismos de transferencia de calor en las secciones.

*Tipos de quemadores.

*Controles operaciones y variables claves de procesos.

*Puesta en marcha y regulación del equipo.

*Control de emisiones en el proceso.

*Mecanismos de degradación de serpentines y refractarios.

*El problema del ensuciamiento en los calentadores

Módulo V

*Mecanismos de desgaste y tensiones en los distintos componentes.

*Partes afectadas y principales mecanismos de deterioro en las distintas calderas y hornos.

*El problema del creep de los aceros en calderas y hornos.

*Los residuos de combustión calderas.

*Índices de ensuciamiento. Emisividad de las cenizas y hollín.

*Cálculo de la corrosión por cenizas. Ecuaciones básicas.

*Fallas típicas en calderas y hornos.

*Punto de rocío de los gases ácidos, formas de prevención de la corrosión en economizadores y chimeneas.

*Soplado de cenizas y mantenimiento de sopladores.

*Objetivos del mantenimiento de calderas y hornos. Análisis de riesgos.

*Técnicas de inspección y medición. Recomendaciones y requerimientos de los estándares, ASME, API y NBIC.

*Criterios para su aplicación. Variables y parámetros de medición y control.

*¿Qué medir? Selección, oportunidad, lugares y frecuencia de aplicación de las técnicas de medición.

*Control de espesores y criterios de aceptación según API y Babcock.

*Las técnicas de mantenimiento correctivo: reparaciones y alteraciones según NBIC.

*Recambio o anulación de tubos. Control sobrepresión.

*Mto de válvulas de seguridad. Mantenimiento de los refractarios del horno.

*Fuera de servicio de la caldera. Conservación en seco y húmeda del equipo.

*Procedimientos y cuidados durante el período de parada programada.

*Inspecciones y controles del estado de desgaste y/o ensuciamiento de la caldera.

*Limpieza química o mecánica. Procedimientos recomendados