A.- Duración: 16 horas On line (12 horas en vivo + 4 horas a distancia)
B.- Dirigido a: personal técnico con un conocimiento de circuitos eléctricos, máquinas síncronas, transformadores y experiencia en relación con la operación de los sistemas eléctricos de potencia.
Este seminario Permite al participante tener una visión integral de la operación de los Sistemas Eléctricos de Potencia y la estrecha interrelación entre todos los componentes del mismo. El participante es capaz de identificar los diferentes estados operativos que se pueden tener, así como proponer alternativas para una operación segura y eficiente.
Sera capaz de:
*Interpretar y aplicar las normas, especificaciones, códigos, manuales, planos y diagramas de equipos y sistemas electromecánicos.
*Analizar, diagnosticar, diseñar, seleccionar, e innovar sistemas electromecánicos.
*Seleccionar, sistemas de protección y medición
*Aplicar paquetes computacionales para el diseño, simulación y operación de sistemas electromecánicos.
*Fomentar el uso racional de la energía.
C.- CONOCIMIENTOS PREVIOS
*Análisis de circuitos eléctricos
*Instalaciones eléctricas.
*Máquinas eléctricas
*Análisis de redes de corriente alterna en estado estable
*Potencia eléctrica
*Circuitos polifásicos
*Aspectos Legales y Normas Vigentes
*Instalaciones Eléctricas Industriales
* Máquinas síncronas
*Transformadores
*Motores de inducción
*Subestaciones eléctricas
*Equipos primarios
D.- PROGRAMA:
MODULO I PARÁMETROS ELECTRICOS Y REGULACIÓN Y EFICIENCIA.
*Componentes físicos.
*Resistencia.
*Inductancia y reactancia inductiva.
* Capacitancia y reactancia capacitiva.
* Uso de un Programa computacional (ETAP)
MODULO II REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.
* Diagrama unifilar.
* Diagrama de impedancia.
* Cantidad en por unidad y por ciento.
* Componentes de corto circuito y reactancias de la máquina sincrona.
* Cálculo de corriente de falla durante corto circuito trifásico en terminales de la máquina.
* Fenómeno de cortocircuito.
* Cálculo de fallas simétricas.
* Uso de la matriz de impedancia de barra en cálculos de fallas trifásicas.
* Uso de un Programa computacional (ETAP)
MODULO III CÁLCULO DE FALLA ASIMÉTRICA
*Componente simétrico.
*Obtención de redes de secuencia.
*Fallas de Línea – tierra.
*Fallas de Línea – línea
*Fallas de Línea – línea – tierra
*Uso de un Programa computacional (ETAP)
MODULO IV PROTECCIONES ELÉCTRICAS.
*Esquemas de protección para generadores.
*Esquemas de protección para motores.
*Esquemas de protección para transformadores.
*Protección para una línea de transmisión.
*Arreglo de protecciones