Fecha:
A.- Duración: 16 horas ON LINE
B.- Introducción: Los intercambiadores de calor (HE) están presentes en casi la mayoría de las industrias, aplicados a operaciones unitarias de calentamiento, enfriamiento, evaporación, condensación, etc. y son considerados equipos críticos
En estos equipos se puede manejar fluidos de las más variadas condiciones (gases, líquidos, suspensiones, flujo viscoso, etc.) y en servicios corrosivos, erosivos, que sumadas a las condiciones de presión y temperatura de operación, dan un cuadro complejo de fenómenos que deben ser evaluados cuidadosamente. Se aplican en el manejo de productos alimenticios, farmacéuticos, químicos, petroleros, etc.
Mantener las temperaturas de proceso es la función principal de los intercambiadores de calor, para garantizar la performance de las operaciones a las que están asociados. Por otro lado, juegan un rol esencial en el uso racional de energía, ya que las aplicaciones en altas o bajas temperaturas provienen del poder calorífico de los combustibles quemados en calderas u hornos o bien del consumo de energía tal es el caso de las aplicaciones frigoríficas o criogénicas
Estos equipos son diseñados y construidos mecánicamente bajo reconocidos códigos americanos tales como TEMA o HEI, ASME VIII, API 660, 661 o los estándares europeos ISO 13704, 13706, 16812, etc. En el transcurso de la operación los equipos van sufriendo procesos de desgaste, ensuciamientos de tubos y carcazas, o bien reducción de resistencia mecánica por causas diversas que pueden afectar la integridad de los mismos y una baja eficiencia térmica
Este curso tiene por objeto integrar las herramientas y recomendaciones de los estándares internacionalmente aplicables a la inspección y mantenimiento, con aquellos aspectos del diseño térmico que caracterizan y definen la operación de los intercambiadores de calor
C.- Destinatarios del Curso
Profesionales y Técnicos de las áreas de Ingeniería, Producción, Mantenimiento o Servicios, relacionados con la operación, el proyecto, construcción, montaje, mantenimiento, inspección o seguridad de intercambiadores de calor, que precisen conocer, implementar o actualizar sus prácticas ingenieriles o de control de calidad relacionadas con estos equipos. Se aplica a todas las industrias y servicios que posean estos equipos
D.- Beneficios del Curso
Después del entrenamiento, los participantes del curso
E.-Programa
Módulo I
Balance de masas y energía en los intercambiadores de calor (HE). Conceptos básicos del diseño térmico. Parámetros e indicadores claves de funcionamiento y desempeño operacional. Determinación de los coeficientes de convección y el coeficiente total de transmisión de calor según el VDI Heat Atlas. Efecto del incrustamiento sobre las temperaturas de salida. El factor de ensuciamiento. El coeficiente total de diseño según TEMA. Valores típicos. Flujo de fluidos y caída de presión. La pérdida de carga como síntoma de obstrucción del flujo. Trabajo Práctico de integración
Módulo II
Módulo III
Objetivos del mantenimiento de los HE. ¿Qué inspeccionar, cuando, cómo y dónde? Análisis de riesgos. Inspección según API 510, API 572 y TEMA Section4. Técnicas de inspección y medición. Beneficios y limitaciones de las técnicas. Criterios para su aplicación. Variables y parámetros de medición y control. La inspección en servicio antes de la parada. Técnicas NDT para la inspección de tubos, coraza, cabezales, etc. Evaluación de espesores y determinación del grado de corrosión y vida remanente según API 510. Inspección y determinación de grietas, fisuras. Control de deformaciones en el haz tubular, pandeo de tubos, fisuras en la zona de mandrilado. Inspección de bafles, tirantes, espárragos, etc. Identificación de erosión en las zonas de ingreso y salida de los fluidos.
Módulo IV