Fecha:
A.- DURACIÓN: 16 horas on line (12 horas en vivo + 4 a distancia)
B.- OBJETIVO.
Introducir al participante a los conceptos alrededor del FMEA con el propósito de que sea capaz de ejecutar o evaluar la técnica dentro del marco del mejoramiento continuo y de la gestión de los activos de la organización. Además de reconocer la técnica FMEA como una herramienta de calidad y confiabilidad de carácter proactiva, el asistente tendrá la noción práctica de como introducirla al día a día en su entorno laboral.
C.-DIRIGIDO A.
Personas involucrados en la gestión del mantenimiento: planes de mantenimiento, análisis predictivo, gestores de confiabilidad, control calidad, aseguramiento de calidad, planeación, producción y programación, inspectores, ingeniería de soporte e integridad mecánica.
Personal involucrado en el diseño y fabricación de componentes.
Profesionales de nivel operativo, táctico y gerencial encargados de gestionar, coordinar y auditar los resultados de las áreas de diseño, seguridad, producción y/o mantenimiento en su nivel organizacional.
Personas interesadas en el análisis, control y mejoramiento de los procesos de producción y de medición.
Auditores internos de sistemas de calidad ISO/TS 9000, etc.
D.- METODOLOGÍA.
El curso tendrá un enfoque teórico-práctico, usando ejemplos básicos con elementos de uso común y aumentando el nivel de tecnicidad con los conocimientos que los asistentes al curso estén en capacidad de profundizar. El uso de talleres será amplio y se espera que los asistentes presenten un caso de estudio propio al finalizar el curso.
E.- CONTENIDO TEMÁTICO.
* Introducción al análisis de modos de falla y sus efectos.
* El FMEA y su relación con RCM y PMO
* Tipos de AMFE
* Funciones, fallas y modos de falla.
* Efectos y consecuencias
* Análisis de criticidad
* Como y cuando usar el FMEA
*Normativa alrededor del FMEA
* Caso de estudio didáctico.