Fenómenos Transitorios en Sistemas de Extra y Alta Tensión y Análisis de Fallas
14894
product-template-default,single,single-product,postid-15518,wp-custom-logo,theme-bridge,bridge-core-2.2.8,woocommerce,woocommerce-page,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,columns-4,qode-theme-ver-21.5,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive

Cursos Formared

Fecha:

Fenómenos Transitorios en Sistemas de Extra y Alta Tensión y Análisis de Fallas

Categorías: ,
Descripción

A.- Duración: 24 horas

B.- Contenido:

*Conceptos fundamentales y modelación del sistema
Valores de tensión de referencia y terminología empleada en alta tensión. Mecanismos de ruptura dieléctrica en materiales sólidos, líquidos y gaseosos. Fenómenos Transitorios en los sistemas de potencia
Circuitos RLC
Modelación de componentes y reducción del sistema (desarrollo de equivalentes del sistema).
Líneas de Extra y Alta Tensión. Características Eléctricas de las Líneas Aéreas. Parámetros representativos: Resistencia eléctrica, Reactancia, Conductancia. Matrices de impedancia. Modelos de las líneas de transmisión. Ondas viajeras.

*Eventos de energización y desenergización de cables y líneas de transmisión.
Consideraciones fundamentales.
Técnicas de suicheo.
Energización normal (sin carga atrapada).
Recierre rápido (con carga atrapada).
Desenergización con y sin reencendido.
Impacto de sobrevoltajes y corrientes.
Métodos de mitigación como resistencias de preinserción y control de cierre sincronizado.

*Aplicaciones de reactores y capacitores en serie.
Consideraciones fundamentales.
Impacto de sobrevoltajes y corrientes.
Pre especificación de equipos.

*Eventos de energización y desenergización de bancos de capacitores y reactores en paralelo
Consideraciones fundamentales.
Métodos de mitigación como reactores limitadores de corriente, resistencias/inductancias de pre inserción, control de cierre sincronizado.
Técnicas de suicheo.
Impacto de sobrevoltajes.
Magnificación de voltaje.

* Despeje de falla y voltajes transitorios de recuperación (TRV)
Requisitos para TRV de normas ANSI/IEEE e IEC.
Inserción de fallas y eventos de despeje considerando varios tipos de fallas (trifásico aterrizado/ no aterrizado, fase – fase aterrizado/ no aterrizado, falla línea tierra).
Representación de filosofías de sistemas de operación.
Impactos en el sistema y en interruptores.
Influencia de equipos de la subestación y cableado.
Mitigación de TRV.
Interpretación de resultados y aplicaciones prácticas.
Escenarios de falla-interruptor.
Impacto de sobrevoltajes y corrientes inrush.

*Eventos de energización y desenergización de transformadores.
Impacto de saturación, flujo residual e histéresis.
Técnicas de suicheo.
Impacto de sobrevoltajes, corriente inrush y huecos de voltaje.
Posibles causas y consecuencia de ferroresonancia.

* Análisis de impulsos de rayo y Sobrevoltajes transitorios muy rápidos (VFTO) en subestaciones
Modelación de equipamiento de las subestaciones.
Modelación de la descarga.
Subestaciones aisladas en aire y aisladas en gas (GIS).
Impacto de sobrevoltajes.
El descargador. Características de los descargadores.
Coordinación de aislamiento.
Maniobra de seccionadores en subestaciones en aire y GIS.

C.- Objetivos:
*Establecer los conceptos básicos sobre las líneas de transmisión.
*Conocer las características Eléctricas de las Líneas Aéreas.
*Estudiar los parámetros representativos.
*Determinar los modelos de las líneas de transmisión.
*Estudiar las características de los conductores.
*Establecer los cálculos eléctricos básicos aplicados en las líneas de transmisión.
*Determinar los elementos fundamentales.
*Analizar el régimen transitorio utilizando ondas viajeras.
*Desarrollar un entendimiento de las técnicas de cálculo/simulación para transitorios en sistemas de potencia.
*Simular el comportamiento transitorio de las variables eléctricas en una línea de transmisión
*Analizar el principio de funcionamiento del programa de simulación.
*Ganar experiencia en temas de interés fundamentales para varias aplicaciones así como retroalimentación e interpretación de resultados.
*Desarrollar un entendimiento de varias técnicas de modelación para componentes de sistemas de potencia para poder escoger de manera apropiada los modelos y métodos de los fenómenos en específico.
*Ganar un entendimiento del uso de los resultados de una simulación de transitorios electromagnéticos para la especificación y diseño de aparatos del sistema de potencia y esquemas de protección de sobrevoltaje para una operación aceptable del sistema.
*Conocer las causas que originan sobretensiones en una línea.
*Analizar los niveles de sobretensión en al caso de fallas monofásicas y bifásicas.
*Seleccionar los dispositivos de protección contra sobretensiones.

D.- Característica: Teórico – Práctico.

E.- PROGRAMA.

Tema 1.
*Introducción al Curso. Objetivos del Curso.
* de tensión de referencia.
* Aéreas Características Eléctricas de las Líneas Aéreas.
* Parámetros representativos.
*Principio de funcionamiento del programa de simulación.
*Introducción ATPDraw.
*Ejercicio de simulación con circuitos básicos RLC

Tema 2.
*Líneas de transmisión. Modelación de líneas de transmisión
*Eventos de energización y desenergización.
*Representación de parámetros y líneas en el programa ATPDraw.
*Ejercicio de simulación de energización y desenergización de líneas.

Tema 3.
*Aplicaciones de reactores y capacitores en serie.
*Energización y desenergización de bancos de capacitores.
*Inserción de falla.
*Ejercicio de simulación de energización y desenergizaciónde .
*Banco de capacitores.

Tema 4.
*Despeje de falla y voltajes transitorios de recuperación.
*Energización y desenergización de transformadores.
*Ejercicio de simulación de fallas y despeje de falla.
*Ejercicio de simulación de energización y desenergización de transformadores.

Tema 5.
*El descargador. Características de los descargadores.
*Impulsos de rayo y sobrevoltajes transitorios muy rápidos. Coordinación de Aislamiento.
*Ejercicio de simulación de Impulso de rayos.
*Ejercicio de simulación de descargadores

F.- Requisitos: Tener un computador por persona donde esté instalado el ATPDraw.