Fecha:
A.- Duración: 8 horas on line en vivo
B.- Programa
Módulo 1
*El escenario energético mundial y el impacto del costo de la energía en los procesos y actividades industriales.
*Rol de las energías renovables.
*Los procesos y operaciones unitarias en la industria.
*Requerimientos de energía eléctrica/mecánica y de energía térmica en las mismas.
*Costo de la energía y de los combustibles.
*Parámetros e indicadores claves de eficiencia de los procesos.
*Jerarquización y tipo de consumos.
*Procesos continuos o intermitentes tipo batch.
*Necesidades de energía eléctrica.
*Compra, autogeneración o cogeneración.
*El factor de servicio y la confiablidad del sistema.
*Criterios de decisión
*Autogeneración y cogeneración.
*Tecnologías disponibles.
*Ciclos térmicos aplicables, rendimientos, consumos específicos y grado de confiabilidad.
*Uso de biomasa. Ventajas y desventajas de cada sistema
Módulo 2
*El uso del vapor en el proceso.
*Niveles de presión y temperaturas requeridos en las distintas operaciones unitarias.
*Análisis de las operaciones de calentamiento, enfriamiento, evaporación, secado, vacío o condensación.
*Análisis del perfil de la demanda de vapor.
*Criterios para la fijación de las presiones y temperaturas de trabajo.
*La demanda intermitente y los picos de consumo.
*El acumulador como elemento de amortiguación.
*El termo compresor, uso, ventajas y aplicaciones.
*La recolección de condensados y uso del vapor flash.
*Transporte del vapor, dimensionado hidráulico y mecánico de las instalaciones de piping.
*Eyectores con vapor.
*El vacío en las operaciones industriales.
*Tipos de calderas para la demanda de vapor.
*Criterios de selección de equipos.
*Campo de aplicaciones de cada una, ventajas y limitaciones de los equipos.
*Operación de calderas en paralelo.
*Tipos de combustibles usados, únicos o en cofiring.
*El uso del aceite térmico en reemplazo del vapor
C.- Incluye:
*Entrenamiento con un instructor de excelencia
*Material en digital
*Certificado de participación