A1. Curso on line en vivo Mantenimiento y diagnóstico Generadores eléctricos
14894
product-template-default,single,single-product,postid-15393,wp-custom-logo,theme-bridge,bridge-core-2.2.8,woocommerce,woocommerce-page,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,columns-4,qode-theme-ver-21.5,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.2.0,vc_responsive

Cursos Formared

Fecha: 24 febrero, 2025 • 4:00 pm

A1. Curso on line en vivo Mantenimiento y diagnóstico Generadores eléctricos

Informarción General

Fechas: Lunes 24, martes 25, miércoles 26 y jueves 27 de febrero de 2025

Hora: de 16:00 a 19:00 horas (Ecuador)  a través de Zoom + 4 horas con actividades a distancia en Grupo Privado de Linkedin

Descripción

A.- Duración: 16 horas On line (12 horas en vivo + 4 horas a distancia)

B.- Dirigido a: Ingenieros, técnicos y profesionales relacionados con las actividades de inspección y mantenimiento de Generadores de media tensión de Centrales termoeléctricas.
C.- Presentación: En las instalaciones de un Sistema de Potencia es cultura o política consolidada la actividad de mantenimiento por medio de inspección, supervisión y/o pruebas o ensayos a los elementos importante de la instalación, con el fin de garantizar la vida útil o evitar fallas prematuras que comprometerían la continuidad y calidad del Servicio Eléctrico. El punto de partida del Sistema lo constituyen fuentes o centrales de generaciones, tanto hidroeléctricas como termoeléctricas, donde el corazón o equipo principal son los generadores, seguido de los transformadores de potencia utilizados para la elevación de la tensión e iniciar el transporte de la Energía Eléctrica.
Para garantizar el funcionamiento de los generadores se realizan diversas pruebas en donde se evalúan las distintas partes o componentes de los equipos. Determinar si el aislamiento no presenta degradaciones es el resultado final de las mediciones en el momento de parada de planta o parada de los equipos según la planificación.

Las técnicas de diagnósticos han evolucionado significativamente en las últimas dos décadas. Inicialmente se efectuaban estas pruebas en laboratorios de alta tensión, en la actualidad se implementan en las mismas instalaciones, alcanzando un estado de diagnóstico en vivo u online.

Antes del año 1980, se establecieron tres técnicas para el análisis de los equipos como los transformadores de potencia en los laboratorios: Medición de Aislamiento, Medición del Factor de Potencia y Medición de descargas parciales. Las dos últimas tenía la ventaja de realizarse a los valores.
de tensión y frecuencia nominal del equipo, a diferencia de las mediciones de aislamiento que se realizan a un valor de tensión mucho más bajo y con una característica de fuente en tensión continua o DC. Al culminar el curso, los participantes tendrán la capacidad de identificar y aplicar los procedimientos
para la realización de mediciones de eléctricas en un generador.

D.- Objetivo general:
Establecer las pruebas eléctricas principales orientadas al mantenimiento de generadores de centrales termoeléctricas.

E.- Objetivos específicos:

Componente teórico:

*Estudiar las características del campo eléctrico en los sistemas de potencia.
*Discutir sobre la degradación del aislamiento eléctrico en los generadores eléctricos.
*Estudiar los mecanismos de ruptura de los materiales aislantes.
*Identificar el tipo de aislamiento sólido que se utilizan generalmente en los equipos del sistema de potencia.
*Describir los factores que afectan al aislamiento sólido.
* Analizar las mediciones eléctricas en un generador.
* Presentar las características principales de los equipos de medición

Componente práctico:

*Desarrollar procedimientos para obtener los registros de descargas parciales en generadores de una central hidroeléctrica.
*Identificar las características representativas de las pruebas presentadas en el curso.

Temario:
*Generadores en Centrales de Potencia.
*Degradación del aislamiento. Proceso de ruptura.
*Aspectos relacionados con el mantenimiento en Generadores de Centrales.
*Pruebas básicas de los devanados de generadores. Medición de aislamiento. Medición de resistencia de los devanados. Medición del factor de potencia.
*Medición de la respuesta en frecuencia en el devanado del estator.
*Medición de descargas parciales Offline y On.
*Limpieza de los elementos del generador