Fecha:
A.- Duración: 16 horas on line en vivo
B.- Presentación: En la actualidad, según las estadísticas manejadas por el OIT, mas del 70 % de los accidentes industriales se deben al riesgo eléctrico de las distintas instalaciones que hacen vida en nuestra industria. Mas aun, de ese 70 %, un 5 % termina en causas fatales, un 35 % termina en perdida de alguna parte del cuerpo humano y el restante 30 % representa un daño permanente en las funciones laborales del trabajador. Dentro de las investigaciones posteriores, se pudo verificar que gran parte de la causal de la falla o del accidente se debió a la falta de una ingeniería correcta asociada a las instalaciones eléctricas tomando en cuenta el posible nivel de riesgo de las distintas instalaciones. Según esto, se ha comprobado que mientras la aplicación de correctivos a las instalaciones puede representar entre un 2-5 % del ingreso mensual de una industria; las demandas asociadas a daños por accidentes de esta índole pueden ir entre 10-30 % de dicho ingreso, tomando en cuenta la reducción de primas de seguros y pagos a largo plazo por daños físicos permanentes.
C.- Objetivo: El objetivo general de este curso es familiarizar y concientizar a los participantes, respecto a la normativa NFPA 70E y proceder con la forma adecuada para realizar la evaluación técnica del riesgo eléctrico para instalaciones, bajo criterios técnicos y simulaciones de primer nivel de todos los componentes de las mismas.
D.- Razones para participar en este curso:
*Conocerás la norma NFPA 70 E
*Aprenderás las consideraciones y aplicaciones relacionadas con la seguridad eléctrica, según la NFPA 70 E
*Aprenderás acerca de los cortocircuitos, pasando por sus tipos, fuentes y principios de análisis
*Aprenderás a calcular las corrientes de cortocircuito en sistemas donde pueda representar un peligro para los usuarios y equipos.
*Aprenderás acerca de la aplicación normativa y definiciones básicas relacionados con los sistemas de puesta a tierra.
*Aprenderás a dimensionar y medir un sistema de puesta a tierra.
*Aprenderás acerca de los criterios básicos acerca de los riesgos eléctricos desde el punto de vista del arco eléctrico.
*Aprenderás a evaluar y simular los sistemas eléctricos para determinar el nivel de arco eléctrico al momento de una falla
*Aprenderás a realizar las evaluaciones de del riesgo eléctrico en instalaciones especiales.
E.- Metodología: Clases en vivo vía Zoom + Ejercicios de simulación con software computacionales.
F.- Dirigido a: Ingenieros eléctricos, ingenieros de mantenimiento, Departamentos: mantenimiento, seguridad, salud laboral, proyectos, entre otros
G.- Programa:
1.- Introducción
1.1.- Seguridad eléctrica
1.2.- NFPA 70E prefacio
1.3.- Artículo 90 y Capítulo 1, Artículo 100
1.4.- Artículo 90, NFPA 70E introducción
1.5.- Artículo 100, definiciones
1.6.- Análisis del Capítulo # 1, Artículo 105 y Peligros Eléctricos
1.7.- Análisis del Capítulo # 1, Articulo 110
1.8.- Análisis del Capítulo # 1, Artículo 120
1.9.- Análisis del Capítulo # 1, Artículo 130
1.10.- Análisis del Capítulo # 2, requerimientos para el mantenimiento relacionado con seguridad
1.11.- Análisis del Capítulo # 3 y anexos informativos
2.- Estudio y análisis de cortocircuitos
2.1.- Introducción
2.2.- Tipos de fallas
2.3.- Tipos de cortocircuitos
2.4.- Introducción a los componentes simétricos
2.5.- Calculo de cortocircuito bajo estándar IEEE / ANSI
2.6.- Calculo de cortocircuito bajo estándar IEC
2.7.- Principios básicos de coordinación de protecciones
3.- Sistemas de puesta a tierra
3.1.- Introducción
3.2.- Definición normativa
3.3.- Componentes de un sistema de puesta a tierra
3.5.- Tipos de puesta a tierra (Corrientes estáticas y de falla)
3.4.- Métodos de medición de resistividad del suelo
3.5.- Diseño de un sistema de puesta a tierra
3.6.- Medición de la resistividad de un sistema de puesta a tierra existente
4.- Evaluación de riesgo eléctrico con medición de arco eléctrico (Arc Flash)
4.1.- Introducción
4.2.- Conceptos Básicos en Electricidad
4.3.-. Peligros con corriente eléctrica
4.4.- Efectos de la corriente eléctrica sobre el cuerpo
4.5.- Como controlar los riesgos eléctricos
4.6.- Estadísticas de seguridad eléctrica y ejemplos de peligro en instalaciones industriales
4.7.- Arco eléctrico
4.8.- Descripción física de un arco eléctrico
4.9.- Consecuencias de la exposición a un arco eléctrico
4.10.- Reglamentación y Normatividad
4.11.- Cálculo de niveles calóricos
4.12.- Clasificación del riego y Nivel requerido de EPP
5.- Consideraciones en instalaciones especiales
5.1.- Introducción
5.2.- Consideraciones técnicas en función del riesgo eléctrico en la industria papelera
5.3.- Consideraciones técnicas en función del riesgo eléctrico en la industria petrolera
5.4.- Consideraciones técnicas en función del riesgo eléctrico en la industria cementera
5.5.- Consideraciones técnicas en función del riesgo eléctrico en la industria metalera
5.6.- Consideraciones técnicas en función del riesgo eléctrico en la industria de alimentos y bebidas
5.7.- Consideraciones técnicas en función del riesgo eléctrico en los hospitales y clínicas
5.8.- Evaluación del nivel de riesgo según