Fecha:
A.- Duración: 24 horas on line en vivo
B.- Objetivos del curso: Proporcionar los conocimientos y habilidades necesarias que permitan al participante:
* Identificar la estructura constructiva de cada tipo de rodamiento, la forma en que trabajan, los criterios usados para su selección, compra y uso según sea el tipo de maquinaria donde va instalado.
*Conocer los diferentes tipos de arreglos de rodamientos en máquinas rotantes
*Realizar actividades de mantenimiento y lubricación de manera correcta.
*Establecer el método más adecuado de montaje y desmontaje a emplear.
*Poseer un criterio para inspección de rodamientos nuevos y usados.
*Efectuar análisis de fallas en rodamientos (según la ISO 15243) y determinar las acciones preventivas para evitar su recurrencia.
*Establecer las estrategias de mantenimiento predictivo que permitan detectar y diagnosticar fallas en etapa incipiente.
*Mejorar la confiabilidad y alargar la vida útil de los rodamientos
C.- Dirigido a: Técnicos e ingenieros
*Mecánicos
*Electromecánicos
*Electricista
*Industrial
*Mantenedores y operadores
*Estudiantes de carreras afines
D.- Programa
1. Clasificación y características de los rodamientos
*Definición
*Funciones
*Características constructivas
*Clasificación de los rodamientos
*Materiales de fabricación
2. Factores de selección de rodamientos
*Limitaciones dimensionales
*Capacidad de carga
*Velocidad de rotación
*Precisión rotacional
*Rigidez
*Capacidad de desalineación
*Facilidad de instalación y desmontaje
*Obturaciones integradas
*Niveles de ruido
3. Tipos de rodamientos
*Rígidos de bolas
*Rígidos de dos hileras de bolas
*De bolas de contacto angular
*De 2 hileras de bolas de contacto angular
*De 4 puntos de contacto
*De bolas a rótula
*De inserción
*De rodillos cilíndricos
*De 2 hileras de rodillos cilíndricos
*De rodillos cónicos
*De 2 hileras de rodillos cónicos
*De rodillos a rótula
*Oscilante de rodillos de una hilera
*De rodillos de aguja
*De 2 hileras de rodillos de aguja
*Axial de bolas de simple efecto
*Axial de bolas de doble efecto
*Axial de bolas de contacto angular
*Axial de rodillos cilíndricos
*Axial de agujas
*Axial de rodillos cónicos
*Axial de rodillos esféricos
4. Capacidad de carga y vida de los rodamientos
*Capacidad básica de carga dinámica
*Capacidad básica de carga estática
*Fórmula de cálculo de vida de los rodamientos
5. Velocidad
*Velocidad de referencia
*Velocidad límite
6. Dimensiones principales y códigos de los rodamientos
*Dimensiones principales
*Designaciones de los rodamientos / Equivalencia de sufijos y prefijos
*Juego interno de los rodamientos
*Tolerancias de los rodamientos
7. Ajuste de los rodamientos
*Ajuste radial (Selección del ajuste apropiado)
*Ajuste axial
8. Disposición y selección del arreglo de los rodamientos dentro de la máquina rotativa
*Rodamientos fijos y libres
*Fijación cruzada
*Rodamientos libres
9. Lubricación de rodamientos
*Función del lubricante en el rodamiento
*Métodos de lubricación y características
*Lubricación con aceite
*Lubricación con grasa
*Cálculo de lubricación inicial
*Cálculo de relubricación
10. Montaje y desmontaje de rodamientos
-Almacenamiento de los rodamientos
-Instalación de rodamientos
*En frio por impacto y con prensa
*Por diferencia de temperatura
*Con diámetro interior cónico
-Desmontaje de rodamientos
* Rodamientos con diámetro interior cilíndrico
*Rodamientos con diámetro interior cónico
11. Patrones de carga sobre el rodamiento
*Patrones de carga normales
*Patrones de carga anormales
12. Mecanismos de fallas según ISO 15243
-Fatiga
*Fatiga sub-superficial
*Fatiga superficial
-Desgaste
*Desgaste abrasivo
*Desgaste por adherencia
-Corrosión
* Corrosión por humedad
* Corrosión por fricción
-Erosión eléctrica
*Erosión por exceso de corriente
*Erosión por fuga de corriente
-Deformación plástica
* Deformación por sobrecarga
*Indentación por contaminantes
-Fractura y agrietamiento
*Fractura forzada
*Fractura por fatiga
*Agrietamiento térmico
13. Inspección durante el funcionamiento del rodamiento
*Inspección visual
*Inspección auditiva
*Inspección de temperatura
*Análisis de vibraciones
*Termografía Infrarroja
*Análisis de aceite
*Ultrasonido