Fecha:
A.DURACIÓN: 12 horas académicas.
B. OBJETIVOS:
El participante conocerá la metodología en alineación de ejes nivel 1 hasta motores de 75HP, Frame 364, 1800 rpm y temperatura de operación de 70´c, además será capaz de realizar la ejecución para incrementar la disponibilidad de los equipos, reducir la cantidad de defectos y optimizar sus procesos productivos, contribuyendo al logro de los objetivos de su organización.
C. DIRIGIDO A:
Técnicos mecánicos y eléctricos, supervisores de Mantto, en las tareas de alineación en campo.
D. MODALIDAD: Online
E. TEMARIO:
MÓDULO 1. INTRODUCCION A LA ALINEACION DE EJES
1.1. Introducción y la importancia de la alineación de ejes.
1.2. Tipos de máquinas instaladas en la planta que requieren alineación de ejes
1.3 Herramientas y metodologías que indican una falla de alineación en las máquinas de la planta.
MÓDULO 2. CONCEPTOS Y PRIMEROS PASOS PARA UNA ALINEACION DE EJES.
2.1. Interpretación y medición correcta al usar un comparador o reloj de caratula.
2.2. Mirando el equipo móvil por la parte de atrás, que conceptos vamos a utilizar.
2.3. Método para obtener los valores de la alineación, mito de valores de cople vs rodamiento
2.4. validación geométrica de maquinados, bases o sole plate, ejes y rodamientos,
2.5 Ejercicios para validar lo aprendido en este módulo.
MÓDULO 3. PASO A PASO PARA ALINEACION HORIZONTAL.
3.1 Validar la pata coja.
3.2 Vamos por la alineación horizontal y validando con los pasos 2.1, 2.2 y 2.3
3.3 Ejercicios para validar lo aprendido en este módulo.
MÓDULO 4. PASO A PASO PARA UNA ALINEACION VERTICAL Y VALIDAR EL HORIZONTAL
4.1 Método por triángulos semejantes y mediciones sobre el equipo móvil para ejecutarlo
4.2 Mediciones sobre el equipo móvil para iniciar la alineación.
4.3 Torque de tornillería al 50% que sujeta el motor a su base, y ahora los pasos para continuar y finalizar la alineación.
4.4 Ejercicios para validar lo aprendido en este módulo.
DOCUMENTOS ENTREGADOS (DIGITALES):
• Manual Instruccional para el participante (incluye referencias bibliografías).
F. EVALUACIÓN:
También se aplicará una evaluación inicial y una final para medir el nivel del conocimiento adquirido por los participantes.
G. MÉTODO DE ENSEÑANZA:
Se basa en la metodología aprendiendo – haciendo, por lo cual, además de los conocimientos y ejemplos compartidos en las sesiones, los participantes desarrollaran un ejercicio (caso estudio) con datos de su área de trabajo y lo presentaran sus avances durante sección del curso, con la finalidad de generar habilidades en la ejecución de alineación de ejes en la planta de beneficio.
H. BENEFICIO ESPERADO:
Los asistentes a un curso de alineación de ejes nivel 1, tendrán una mejor comprensión de las fallas críticas en sus equipos sujetos a alineación de ejes, además, mejorarán sus competencias en la toma de decisiones. Estos conocimientos no solo aumentarán la eficiencia operativa, sino que también contribuirán a la reducción de costos y a la mejora continua en sus organizaciones. En última instancia, los participantes se convertirán en recursos valiosos para su organización, impulsando la calidad en sus respectivas áreas de trabajo.